JUNIO: Mes internacional del cuidado de la Fertilidad

Hoy empezó JUNIO. Para Fecundas no es un mes cualquiera, es un momento fundamental para tomar conciencia sobre la importancia del cuidado de la Fertilidad


Por iniciativa de la Asociación Americana de Fertilidad, se celebra esta propuesta desafiante: poner el ojo en los cuidados de la fertilidad humana. La finalidad es que todos podamos tomar conciencia de la importancia del enorme don que nos fue dado, la capacidad de procrear y cuál es la forma de cuidar de ella.
Pero, ¿en qué consiste esta propuesta y qué acciones podemos realizar para llevarla a cabo? Desde Fecundas queremos difundir toda la información posible para lograr concientizar a las mujeres sobre la planificación reproductiva. Para ello es necesario informar sobre las acciones de prevención y trabajar sobre un enfoque que no sólo aborde las cuestiones físicas de la fertilidad, sino también aquellos factores emocionales y sociales. Toda esta información es la que debe tener cada mujer para que tener un hijo sea una decisión informada y no algo que sucede o no por obra del destino.
¿Qué es la infertilidad? Según organismos internacionales, es la incapacidad de una pareja de lograr un embarazo después de un año de relaciones sexuales sin protección anticonceptiva. Según las estadísticas recientes, la infertilidad va en aumento. Se cree que algunos de los factores causantes de esta situación han sido la postergación de la maternidad, los mayores índices de infertilidad masculina y el aumento de enfermedades de transmisión sexual.
En este contexto es importante que sepamos que hay muchas acciones que pueden ser realizadas para evitar llegar a la infertilidad en el momento en que deseamos tener un hijo. Según la Asociación Americana de Fertilidad, estas son algunas recomendaciones:

  1. Realizar controles ginecológicos anuales
  2. Vacunarse contra la rubeola
  3. Controlar el peso
  4. No fumar ni consumir drogas o alcohol en exceso
  5. Conocer el período de fertilidad femenina
  6. Considerar el riesgo asociado a un embarazo tardío
  7. Realizar consultas médicas a tiempo frente a diversos signos de alerta
  8. Comer sano y hacer actividad física
  9. En caso de pacientes oncológicos preservar tejido (tanto óvulos como espermatozoides), antes de someterse a tratamientos de quimioterapia o radio terapia.
  10. Usar anticonceptivos de barrera como el preservativo para evitar enfermedades de transmisión sexual.
Ahora lo sabés, hay una forma de prevenir la infertilidad y de cuidar nuestra capacidad de procrear. vos, ¿qué rol vas a tomar en esta lucha?

Consultorio Fecundas. 






Comentarios