Los desafíos de la maternidad

La maternidad es un camino que algunas mujeres deciden transitar. Sin embargo, no todas se enfrentan con los mismos desafíos. Cuando se cae en la cuenta de que un hijo no llegará tan fácil y se acude entre otras opciones a la ciencia, comienza un camino diferente, en el que abundan los turnos con el médico, los estudios, los miedos y la incertidumbre que crece a cada paso. "Infertilidad", "no podés quedar embarazada", son frases que caen como un baldazo de agua fría.

A pesar de ello muchas mujeres deciden recorrer este camino, y hay múltiples formas de transitarlo de la mejor manera. Una de las claves puede ser no comenzar con tantas dudas... 

1. ¿Qué es realmente la infertilidad? ¿puede encasillarse en el lugar de mera enfermedad? Según la Organización Mundial de la Salud la salud reproductiva es “el estado general de bienestar físico, mental y social", y no una mera ausencia de enfermedad o dolencias, en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo y sus funciones y procesos. Mucho más que sólo procesos físicos y biológicos está en juego. No basta con encontrar el tratamiento adecuado, sino también en encontrar el equilibrio, la tranquilidad y sobre todo la contención.

2. ¿Cuándo consulto a un especialista? A diferencia de lo que creemos, quedar embarazada no es tan sencillo como parece. El ser humano tiene los índices de reproducción más bajos entre las especies de la Tierra. El tiempo aproximado para conseguir un embarazo puede variar entre 6 meses y 1 año... Si luego de ese año de búsqueda no hay resultados podemos consultar a un especialista. El Dr. Marcelo Garcea explica que "si una pareja comienza a buscar un embarazo el 70% lo logrará en los primeros 6 meses, el 85% lo logrará al cabo de un año. Sólo el 2-3% que no lo logró en el primer año lo logrará en el segundo año, razón por la cual si al cabo de un año de relaciones sexuales frecuentes y no protegidas no se logra el embarazo se comienzan con los estadíos de diagnóstico, salvo casos especiales, como por ejemplo por la edad de la mujer u otras patologías, donde no se espera tanto tiempo y se comienzan antes con los estudios"

3. ¿Voy a tener que someterme a pinchazos?¿Es doloroso el tratamiento? Estas preguntas no tienen una respuesta unívoca, dado que según el caso va a desarrollarse un tratamiento diferente. Pero, no todos los procedimientos son invasivos. Se clasifican según su complejidad, listamos algunos de los tratamientos:
a. Baja complejidad: 
La estimulación ovárica
b. Alta complejidad: 
Ferlización In Vitro
-Criopreservación
-Ovodonación

En todo caso, cuando la vida comienza entre las paredes del laboratorio "vamos aprendiendo a medida que hacemos el camino. Cuando comenzamos un tratamiento de fertilización no tenemos ni idea de todo lo que nos espera. No sabemos aún todo lo que hay que afrontar (...) A veces se trata de volver a intentarlo, de confiar, de bajar la ansiedad, pero no los brazos", dice Sergio Pasqualini, especialista en reproducción asistida. 


El esfuerzo es enrome, como la recompensa. 

Comentarios